¿Qué es el CURP y como obtenerlo?

¿Has oído hablar alguna vez del CURP? Seguramente sí, pero, sabes cómo obtenerlo, qué trámite realizar, dónde realizarlo y cuánto tiempo puede demorar. Si la respuesta es no, estás en el lugar correcto. En caso te encuentres entre el grupo de personas que no sepas exactamente que es el CURP y cómo obtenerlo, sigue leyendo y encuentra las respuestas a tus interrogantes.

El CURP no es más que las siglas que representan en México, la CLAVE ÚNICA DEL REGISTRO DE POBLACIÓN. En otras palabras, esta clave única es sencillamente un código alfanumérico de identificación, el cual consta de 18 dígitos y puede obtenerse de una manera rápida y sencilla.

El CURP puede ser solicitado por cualquier persona, siempre y cuando esta sea ciudadano mexicano o extranjero residente permanente. El código es conformado por la combinación de primeras letras, vocales y números que conforman tu nombre, apellidos y fecha de nacimiento.

Como te comente hace unos instantes el CURP podemos obtenerlo fácil y rápidamente, tan solo necesitaremos:

– Un documento oficial con fotografía (La cédula profesional, la credencial de elector, pasaporte expedidos por la autoridad competente, cartilla del servicio militar, Testimonial de la autoridad tradicional indígena y de la autoridad municipal o de la delegación del lugar) y uno comprobatorio ( Acta de nacimiento, expedida por las autoridades mexicanas competentes, ya sea en territorio nacional o en sus representaciones consulares, Carta de naturalización o el certificado de nacionalidad mexicana, expedidas a quienes adquieren la nacionalidad mexicana).

Es importante señalar que los documentos presentados, deberán ser original y copia, ambos legibles y completamente sanos. El trámite puede alcanzar un total de diez minutos, siempre en correspondencia con la cantidad de personas que estén realizando dicho trámite en el lugar al que asistas. Una vez en la oficina entregarás la documentación requerida, previamente mencionada aquí, al agente encargado de atenderte, este corrobora los originales con las copias, una vez confirmada su autenticidad se queda con la copia y completa la información en una especie de base de datos. Pasado esto el agente te entregará un documento en color verde como constancia de que recibiste tu CURP, en él podrás encontrar la fecha y el folio.

Terminado este trámite, con la fecha y el folio podrás hacer la consulta en internet (Secretaria de Gobernación – https://consultas.curp.gob.mx/CurpSP/inicio2_2.jsp) e imprimir la constancia para utilizarla cuando sea necesario.

La obtención de este documento es totalmente gratuita por ley y puede ser tramitado en cualquier estado del territorio nacional de forma presencial en las oficinas de registro civil, Secretaría de Hacienda y Crédito Público y en los módulos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro. Se estima que en un futuro no muy lejano, el CURP se emplee en casi todos los aspectos civiles de la vida en México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *