El Curriculum vitae: Tu rostro en palabras
Una de las herramientas más importantes y necesarias que debemos tener listas a la hora de buscar un trabajo nuevo es, sin duda alguna el Curriculum Vitae (CV), o simplemente Currículo. Este, ya conocido por todos, es la forma que tenemos de presentarnos con nuestro futuro empleador, por lo tanto debe ser claro y conciso.
¿Cómo podemos lograr un Curriculum interesante a la vista de aquella persona que contrata? primeramente debemos presentar un documento organizado, que siga una lógica y un esquema mental bien detallado, con informaciones que puedan ser demostrables al ser llamados a una entrevista personal. Estos primeros puntos, sencillos pero muy importantes son nuestra primera cara, ellos van a demostrar al contratante cuan organizado somos.
¿Qué tipo de información debemos presentar en nuestro Curriculum? Debemos brindar información de tipo personal, académica, profesional y cualidades y características de la personalidad. Esta última pudiera ser del tipo, relaciones interpersonales, laborales, aptitud ante el trabajo y cómo lidiar con situaciones difíciles que requieran de una mediación rápida y efectiva.
Importante, recuerda que tu Curriculum debe estar siempre enfocado a la función en que te pretendes desempeñar, no conviene abarcar demasiado, “El que mucho abarca poco aprieta”.
¿Cómo hacer un CV? ¿Cuál es la estructura que debemos seguir?
Existen varios tipos de CV, cada uno tiene una estructura de acuerdo al país o al objetivo laboral que persigue, otro punto interesante a tener en cuenta es si seguir un orden cronológico (va de lo más antiguo a lo más reciente), cronológico inverso (va de lo más reciente a lo más antiguo -*cada vez más usado) o funcional (organizado por temas), pero, una vez seleccionado este el Curriculum debe seguir este en su totalidad. El esquema que a continuación les dejos, tiene por objetivo seguir un modelo más general, que luego pueden ir enriqueciendo de acuerdo a la experiencia de cada cual.
Modelo Académico
Información personal
Nombre y apellidos
Datos de contactos (dirección, número de teléfono, correo electrónico y sitio web si tienes alguno)
Nacionalidad y situación migratoria, si aplica, claro está.
Idiomas. (Nivel de dominio de cada una de las lenguas)
Formación académica
Titulación, nombre del curso, centro, año y ciudad.
Experiencia laboral
Cargo desempeñado, nombre del centro, años en los que trabajaste, o si es tu centro actual el año en curso, ciudad
Publicaciones
(Si tienes alguna)Apellidos, nombre: (Año de publicación entre paréntesis) nombre del artículo o del escrito publicado, editorial, revista, revista electrónica, dirección electrónica, si aplica, o volumen, página, ciudad.
Proyectos de investigación y artículos académicos.
Título o nombre del proyecto, participantes, lugar, ciudad, año.
Participación en congresos y ponencias
Título de la conferencia, o de la ponencia, nombre del evento, nombre del centro organizador, ciudad año.
Docencia
Niveles en los que has enseñando y las materias que has impartido por cada uno de los niveles.
Referencias
Y para concluir, las referencias, estas pueden ser del tipo académicas y profesionales.
Otro modelo, quizás más general y abarcador pudiera ser este, que a continuación les muestro
Información personal
Foto a la extrema derecha o a la izquierda (depende del país, así como su uso o no)
Nombre y apellidos
Datos de contactos (dirección, número de teléfono, correo electrónico y sitio web si tienes alguno)
Nacionalidad y situación migratoria, si aplica, claro está.
Experiencia laboral
Cargo desempeñado, nombre del centro, años en los que trabajaste, o si es tu centro actual el año en curso, ciudad
Formación académica
Titulación, nombre del curso, centro, año y ciudad.
Idiomas
Nivel de dominio de cada una de las lenguas
Dominio de informática
Usualmente dominio sobre el paquete office y el trabajo con bases de datos o algún otro software de acuerdo al puesto.
Referencias
Y para concluir, las referencias, estas pueden ser del tipo profesional.
Es decir, modelos de Curriculum Vitae, pueden haber varios, estos que aquí les muestro solo son un pequeño aporte a la gran variedad existente, respetando claro está, las estructuras más usuales y empleadas. Lo más importantes, recuerda siempre, es escribirlo con un cuidado extremo, cuidando la lógica y con una estructura acorde al puesto al cual te estés postulando.
Por Alien Rodríguez Noa